Odontología General e Infantil
Odontología conservadora y reparadora
La odontología conservadora y reparadora se ocupa de la restauración de los tejidos duros del diente eliminando el tejido enfermo y sustituyéndolo por un material artificial de restauración. Los tejidos duros pueden ser destruidos por los siguientes motivos:
- Caries
- Traumatismos
- Alteraciones en el desarrollo dentario...
Periodoncia
La periodoncia es la especialidad odontológica que estudia la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y condiciones que afectan los tejidos que dan soporte a los órganos dentarios (encía, ligamento periodontal, cemento radicular y hueso alveolar) y a los substitutos implantados para el mantenimiento de la salud, función y estética de los dientes y sus tejidos adyacentes.
La enfermedad periodontal se manifiesta como una gingivitis (inflamación y sangrado de la encía sin afectar el hueso) o periodontitis, donde ocurre la destrucción del hueso que soporta el diente. Si no es tratado a tiempo puede ocasionar la pérdida de los dientes.
Endodoncia
La endodoncia es el tratamiento que conocemos coloquialmente como matar el nervio.
Consiste en la extirpación parcial o total de la pulpa dental. Se aplica en piezas dentales fracturadas, con caries profundas o lesionadas en su tejido pulpar.
Prótesis fijas y movibles
Una prótesis dental es un elemento artificial destinado a restaurar la anatomía de una o varias piezas dentarias, restaurando también la relación entre los maxilares, a la vez que devuelve la dimensión vertical, y repone los dientes.
Higiene dental
Los cuatro hábitos que debemos establecer para una correcta higiene bucodental son:
- El cepillado
- La limpieza con hilo dental
- El enjuague
- Visita periódica al dentista
Con una correcta higiene bucodental evitaremos problemas tales como:
- Desarrollo excesivo de placa bacteriana y formación de sarro
- Halitosis
- Caries
- Gingivitis...
Cirugía oral
Cirugía Oral y Maxilofacial es la especialidad de la Odontologia dedicada al estudio, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades congénitas y adquiridas del cráneo, cara, cabeza y cuello, cavidad oral y maxilares (incluyendo la dentición).
Odontopediatría
La odontopediatría es la rama de la odontología encargada de tratar a los niños. El odontopediatra será, por tanto, el encargado de explorar y tratar al paciente. También se encarga de detectar posibles anomalías en la posición de los maxilares o dientes para remitir al especialista en ortodoncia y de hacer cualquier tratamiento restaurador. El tratamiento restaurador principalmente se compone de tratar los traumatismos, usar selladores, que consiste en obturar levemente los surcos y fisuras de las piezas dentales sin apenas quitar material dental para evitar posibles caries, y en tratar las caries producidas y sus consecuencias.
La principal diferencia entre la odontología habitual y la odontopediatría en el tratamiento de caries es la presencia de los dientes temporales o de leche en los niños lo cual hace que el tratamiento cambie, de forma que las lesiones ocurridas en la dentición temporal se tratarán de una manera menos conservadora y más agresiva, para evitar que se pudiera dar un tratamiento insuficiente a un diente temporal que luego repercutiría en su sucesor.